Tips para comenzar a tomar Clases de Tango

Bienvenidos al Tango Argentino, un universo extraordinario de experiencias que estan esperando a ser descubiertas y vivenciadas de forma única. Es también por esta diversidad que muchas veces se hace dificil saber por donde comenzar, así que espero a continuación puedan encontrar algunas observaciones que les sirvan de referencia.


1 – Definir claramente el objetivo de aprender a bailar tango.

Cuando alguien dice: -“Quiero aprender tango” parece que estamos de acuerdo con el concepto. Sin embargo, decir “Tango” puede ser tan amplio como decir Felicidad o Amor. Los estereotipos, las ideas apasionadas y los sueños personales que se proyectan en la “imagen de tango” suelen ser extraordinarios. Poder definir el concepto con claridad y describir honestamente nuestro objetivo es uno de los primeros desafíos que vamos a transitar.

Podemos preguntarnos:

  • ¿Para qué quiero aprender Tango?
  • ¿Qué es el Tango para mí?
  • ¿Qué va a cambiar en mi vida cuando alcance mi objetivo?
  • ¿Qué me trajo hasta aquí?
  • ¿Qué disparó esta inquietud? ¿la música, la danza, lo social, mi familia, una película, una persona en especial, un mix, etc.?
Team-building_Tango-teacher

12 Posibles objetivos para tomar clases de Tango en Buenos Aires, a domicilio, online o en el mundo

a) Quiero ser Bailarín/a Profesional – Quiero competir en el más alto nivel: Tengo una idea clara de lo que quiero, vocación artística y la convicción de llegar a la excelencia con un compromiso importante de tiempo, esfuerzo y dinero.

b) Quiero ser Coach o dar clases de Tango Argentino: Siento una vocación por compartir esta extraordinaria actividad. Entiendo que para hacerlo de manera profesional tengo que capacitarme en diversas areas además de tener una buena performance en el escenario. Requiere también un compromiso importante de tiempo, esfuerzo y dinero.

c) Tango Shows / Tango Turístico o Cultural / Sitios históricos: Experiencia única o eventual de características únicas, que podemos desear compartir con otros o regalarnos a nosotros mismos. Que sea una experiencia 360° que nos llene los sentidos, dispare nuestras emociones y nos enriquezca gratamente.

d) Social / Conocer gente / Diversión / Distracción a corto plazo (poca exigencia): Con poco nivel de exigencia donde la idea primaria es disfrutar el camino, socializar e ir aprendiendo de a poco, siguiendo el instinto y con un compromiso mínimo con la actividad.

e) Social sustentable a largo plazo (disciplina y dedicación objetiva): Con fin social y de diversión pero también comprometido con el aprendizaje, intención clara de querer aprender y sostener la actividad en el tiempo.

f) Bailar específicamente un estilo (Milonguero, Tango salón, canyengue, etc.): Poder señalar y describir claramente el estilo que quiero bailar, donde, con quién y para qué, ya que no es lo mismo querer bailar una vez en el cumpleaños de mi tía que desear asistir habitualmente a las milongas porteñas.

g) Salud, recomendación médica: Luego de una consulta, el/la profesional de la salud recomienda alguna actividad física donde bailar tango es una de las mejores opciones. Diversos estudios médicos señalan los beneficios de bailar tango en función de su impacto positivo en la salud.

h) Rol: Tener claros los roles en el tango, lo que cada uno de ellos puede aportarnos y de acuerdo a ello elegir uno, o ambos roles ¿Por qué no?

i) Quiero acompañar a mi pareja: Puede ser que tengamos el deseo de poder bailar con nuestra pareja y busquemos tomar lecciones para poder hacerlo.

j) Bailo Tango y busco un feedback específico: Cuando ya bailamos tango podemos buscar mejorar aspectos específicos de nuestro estilo.

k) Soy profesional en otra área: Y quiero integrar dinámicas de Tango en mi actividad, por ejemplo: Psicólogía, Coaching Ontológico, Rehabilitación Neurológica, Fisiatría, Kinesiología, etc.

l) Me encanta Viajar: Y el Tango es una puerta para conocer y conectar con personas de todo el mundo, un idioma. Nos permite compartir una pasión, sin necesidad de mediar palabra alguna. Siempre tendremos nuestros zapatos de tango con nosotros ya que nunca se sabe cuando vamos a tener la oportunidad de abrazar (literalmente) a personas de las más diversas culturas. Formaremos parte de una hermandad global cuya única bandera es la del Sentir.


2 – Precio de las clases de tangoPresupuesto de dinero

De la misma forma que con la compra de un traje, varios factores van a condicionar nuestra elección, entre ellos: la categoría del evento al que vamos a asistir, el uso que se le va a dar y del presupuesto de dinero destinado para ese fin. Luego podemos elegir si  compramos un modelo estándar o si vamos a ir a un sastre para que nos confeccione un traje a medida. Entre la confección a medida y el modelo industrial hay un amplio rango de precios y es aquí donde debemos asegurarnos que el precio del producto y del servicio guarde proporción con la calidad y el valor percibido.

3 – Presupuesto / disponibilidad de tiempo y energía

Aprender requiere energía y capacidad de atención disponibles. Poder concentrarnos y tener energía suficiente para llevar adelante este desafío es un factor decisivo por lo que conviene tener conciencia de que probablemente no sea lo mismo tomar lecciones los sábados por la mañana que los martes a las 21hs. después de llegar del trabajo.

4 – Tiempo estimado de concreción.

Como hemos mencionado al principio, es bueno tener el fin en mente desde el primer día y tener las metas claras hace que seguir un norte sea mucho más claro para todos (profesores y alumnos). De todas formas, es bueno tener un margen de análisis, ya que necesitamos chequear si los tiempos de aprendizaje que imaginamos al principio se ajustan a lo recorrido en las primeras semanas. Este no es un aprendizaje puramente intelectual sino que hay un desafío importante al condensarse en el baile nuestra relación con el movimiento, conciencia corporal, relación con el espacio, capacidad de coordinación con el estímulo de nuestra compañera/o, percepción de la música y del movimiento de las otras parejas.

5 – Búsqueda de profesor de tango, academia de tango, tutoriales o clases online.

Qué necesito saber y qué estándares evaluar al momento de elegir la opción más apropiada. Habiendo chequeado las opciones anteriores vamos a estar más preparados para decidir si seguir un modelo:

  • DIY (do it yourself) siguiendo tutoriales y eventualmente tomando alguna clase online o clases grupales.
  • Visitar una academia de Tango, con varios profesores y un entorno que favorece el aprendizaje.
  • Contratar un profesor/a de Tango / Coach  o instructor/a con quien diseñar una experiencia Bespoke (hecha a medida) que incluya también todo lo anterior. Para esto vamos a chequear sus credenciales, experiencia en el área y recomendaciones de otras personas. Saber bailar bonito es necesario, pero no suficiente para honrar una experiencia “Tailor made”.

6 – Clases de tango para principiantes, intermedios o avanzado

Si no elegimos la opción Tutoriales, vamos a establecer un contacto con quienes vayamos a tomar las lecciones (Coach, instructor/a, profesora, etc.) y a evaluar juntos desde qué nivel estamos comenzando. Es importante tomarnos el tiempo de hacer esta diagnosis, ya que podemos tener aprendidos algunos conceptos de nivel avanzado pero hemos pasado por alto cuestiones básicas del primer nivel. A continuación algunos detalles adicionales que vamos a acordar:

  • Definir objetivos
  • Cantidad de encuentros
  • Lugar / Virtual
  • Días y horarios
  • Duración (expresada en minutos)
  • Precio
  • Moneda de pago
  • Forma de pago
  • Política de cancelación
  • Cantidad de participantes
  • Coaches involucrados
  • Ropa y calzado adecuado para la actividad
  • Condiciones de salud propicias y protocolos post-Covid
  • Privacidad y confidencialidad de los encuentros

7 – Comenzar las lecciones de tango argentino

Vamos a encontrarnos con diferentes formas de llevar adelante el programa de aprendizaje hay instructores más dogmáticos que otros. Algunos profesores presentan un método claramente estructurado y en el otro extremo están los que su método está basado en un desarrollo caótico, en el medio hay quienes utilizan un mix de caos y estructura donde surgen tantas formas de llevar adelante las clases de tango como profesores podemos llegar a conocer. Cada uno con su propio libro y va a estar en nosotros elegir la opción que mejor se ajuste a nuestro modelo de aprendizaje.

8 – Desarrollo de criterio

Cuando somos nuevos en una actividad podemos con justicia decir que algo nos gusta o no nos gusta desde el primer día, también coincidir con opiniones que hemos escuchado, que nos parecen coherentes y a las cuales adherimos. Sin embargo, para poder tener un rango de acción más amplio vamos a necesitar desarrollar nuestro propio criterio. Esto lleva tiempo desarrollarlo y podemos decir que va a depender de nuestra capacidad de observación de lo que vayamos experimentando a lo largo del camino. Tener conciencia de su valor es algo que vale la pena mencionar de antemano porque es lo que nos va a dar poder de elección, una capacidad de juzgar las opciones que tenemos por delante en base a observaciones propias, de acuerdo a nuestros valores y objetivos.

9 – Integración de contenidos

Se siente y no necesita explicación. Sucede cuando nosotros comenzamos a conectar los conceptos que hemos visto en clases, seminarios y videos. Es la capacidad de amalgamar internamente aquello que hemos visto desde distintos puntos de vista y coloreado con las voces de distintas personas.

10 – ¿Cómo sé que sé?

Más que dar una respuesta, creo valioso el hecho de compartir esta pregunta, simple, pero de gran valor: ¿Cómo puedo monitorear mi aprendizaje? ¿Qué tiene que suceder para que me dé cuenta que he alcanzado mis objetivos? ¿Es observable y puedo llamar a un testigo o es una impresión mía?

11 – ¿Cuando cambiar de profesor o academia de Tango?

Si hemos tenido un acuerdo claro desde un principio, no va a ser difícil reconocer este momento en el que ya hemos alcanzado los estándares y comprobado que los contenidos están integrados. Al concluir un ciclo, lo más normal es buscar otras voces, miradas distintas y modelos alternativos. A partir de ahora podemos concientemente ir a tomar clases o Workshops sobre conceptos específicos, ya tenemos cimientos construidos y conciencia de lo que necesitamos aprender. Algo que también sabemos es cómo pedirlo específicamente y reconocer claramente lo que tiene valor (para nosotros) y lo que no.


Observaciones que vale la pena mencionar:

Contacto físico

Bailar tango requiere contacto físico entre ambos bailarines y tenemos que ser concientes que dependiendo el estilo elegido puede variar el abrazo y los puntos de contacto. En todos los casos es importante ser concientes de los límites, el alcance de los mismos, las normas de higiene y que podamos construir confianza en base al respeto y cuidado mutuo.


Feedback sobre la acción no la persona

El feedback va fundamentarse con las acciones realizadas en función de un objetivo, pero no calificando a la persona. En el calor de la jornada podemos llegar a sentirnos tan identificados con lo que estamos haciendo que podemos llegar a dar o recibir una devolución de forma personal cuando lo que se juzga es una acción particular.


Autoridades en la materia (cómo definirla)

Hemos hecho hincapié en el proceso de selección y chequeo de credenciales de nuestros /as instructores/as, profesoras/es o Coaches. Dicho esto, cuando ya hemos tomado la decisión de quién va a acompañarnos en el aprendizaje, es conveniente validar esta elección evitando seguir los consejos de todos los que se nos crucen en el camino. Independientemente de la buena intención de aquellos que nos quieren ayudar, es muy probable que nos genere una confusión de conceptos. Confiemos en que nuestro Coach tiene un orden previsto para presentar cada cosa a través de un cronograma. El orden de los factores afecta el resultado y mantener las cosas simples va a ser una buena opción.


Entornos favorables para el aprendizaje

Ya sea que decidamos tomar lecciones de tango online, veamos tutoriales, venga un profesor de tango a domicilio o vayamos nosotros a la academia, en todos los casos es conveniente chequear que el entorno sea apropiado para la experiencia y facilite el proceso. Bailar Tango es una experiencia muy especial y requiere una atención importante así que podemos de antemano pensar en:

  • 1) Evitar las distracciones (teléfono, timbre, televisión, otras personas)
  • 2) Tener en cuenta el piso (limpio y sin obstáculos)
  • 3) La temperatura
  • 4) Ventilación del lugar
  • 5) Y cualquier otro detalle que afecte el desarrollo de la sesión.

English version


Adrian Luna tango teacher

Si quieres aprender a bailar Tango con un programa hecho a medida por un Coach Certificado, puedes escribirme a través del siguiente formulario de contacto.

Adrián Luna


En el cuerpo del mensaje espero que puedas contarme sobre tu motivación y objetivos con respecto al Tango. Normalmente respondo dentro de las siguientes 24hs. Si no es así, por favor, vuelve a escribirme y chequea que estén bien tus datos de contacto.

Muchas gracias